Page 50

farmaindustrial-73

î INGENIERÍA Figura 1. Modelado BIM (LOD350) de una sala técnica de una industria farmacéutica, realizado con el software Revit de Autodesk por Pere Muntané Furió. Pere Muntané Furió Ingeniero técnico industrial. Especialista en HVAC y eficiencia energética del sector farmacéutico. Ingeniero Revit MEP (instalaciones) en BIMETRICAL S.L. TECNOLOGÍA BIM, CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO FARMACÉUTICO BIM es mucho más que una herramienta de diseño y dibujo tridimensional, vincula en un único modelo a todos los agentes del ciclo de vida de la edificación y aporta grandes ventajas que permiten el análisis y gestión posterior de toda la información introducida, mediante la elaboración de planos, tablas y otros documentos. Planos de detalle en CAD, que de partida no podrán ser ejecutivos, pues resultan deficientes en coordinación y detalle; zonas técnicas sombreadas con etiquetas a definir en obra; documentación impresa en la que todo cabe; interferencias, no detectadas previamente, que hay que ir solventando durante la ejecución; imprevistos o indefiniciones que conllevan continuos controles de cambio; jefes de obra realizando croquis y planos de planta a mano alzada; entregas de planos CAD modificados a posteriori del montaje, etc., son sólo algunos ejemplos de situaciones que, por motivos económicos y/o falta de tiempo, son muy comunes hoy en día en el sector de la construcción. Yo lo he podido vivir en primera persona durante los años en que he trabajado como ingeniero de proyectos, jefe de obra y dirección facultativa. A lo largo de este artículo veremos de qué manera la tecnología BIM (“Building Information Modeling”), basada en la colaboración y transparencia de todos los agentes que participan en el proceso constructivo, nos puede ayudar a mejorar la calidad y eficiencia de un proyecto durante todo su ciclo de vida, evitando problemas de retrasos y sobrecostes económicos, que fácilmente podemos encontrar en un contexto como el que describía en el párrafo anterior. En enero de 2014, el Parlamento Europeo votó a favor de modernizar la normativa de contratación y licitación pública, recomendando el uso de herramientas de diseño electrónico de edificios como ésta para los 50 ESPECIAL INGENIERÍA FARMACÉUTICA FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-73
To see the actual publication please follow the link above