último modelo LOD500 del que disponga la propiedad. Conclusiones Hemos visto que el BIM es mucho más que un paquete de herramientas de diseño y dibujo tridimensional, es una tecnología y sistema de trabajo que ofrece un nuevo enfoque en los procesos del ciclo de vida de un edificio, incluyendo el diseño y la concepción del proyecto, su análisis y documentación, la construcción y posterior gestión, relacionadas con la arquitectura, la ingeniería y el management. Su implementación como nueva metodología de trabajo no es tarea fácil para las empresas y otros organismos, pues como cualquier otro cambio, conlleva una inversión de tiempo y dinero que no todos están dispuestos por ahora a realizar. Ahora bien, hemos visto que son muchas las ventajas que ofrece y que gracias al uso y manejo transversal de la información que el modelo contiene, aporta beneficios a todas las partes implicadas: propiedad, arquitectura, ingeniería, constructora, instaladora, etc., en las que he querido incluir también a los fabricantes y proveedores, los cuales pueden prescribir sus marcas comerciales dentro del modelado a través de sus “familias”; a las empresas de validación y cualificación, e incluso a los inspectores de sanidad, por muy extraño que parezca, los cuales dispondrán de una herramienta muy potente de verificación e inspección. Con todo ello se consigue mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos y evitar problemas de retrasos y sobrecostes económicos que por desgracia, hoy en día son todavía muy habituales. Ésta sea quizá la principal razón por la que la normativa de algunos países ya obliga a utilizar BIM, lo Figura 5: Diagrama que representa el ciclo de vida simplificado de un proyecto farmacéutico. que supone una ventaja competitiva para aquellos que ya lo tienen implantado Este artículo salió publicado en la revista PHARMATECH nº18, septiembre-octubre 2015 (páginas 52-68), editada por INFOEDITA COMUNICACIÓN PROFESIONAL Lista de abreviaturas w CAD: “Computer Aided Design” o diseño asistido por ordenador w BIM: “Building Information Modeling” o modelado de información de construcción w MEP: “Mechanical, Electrical and Plumbing” w LOD: “Level Of Developement” o nivel de desarrollo w IPD: “Integration Project Delivery” o ejecución de proyectos integrados w BEP: “BIM Execution Plan” o plan de ejecución de proyectos BIM w URS: Requerimientos de usuario w DS: Especificaciones de diseño w EF: Especificaciones funcionales w AR: Análisis de riesgos w DQ: Cualificación del Diseño w IQ: Cualificación de la Instalación w OQ: Cualificación del funcionamiento w PQ: Cualificación de la ejecución del proceso w HVAC: “Heating, Ventilating, and air Conditioning” w UTA: Unidad de Tratamiento de Aire w AP: Anteproyecto w PB: Proyecto básico w PD: Proyecto ejecutivo o proyecto de detalle w PC: Proyecto constructivo w PAB: Proyecto “as built” w PMV: Plan Maestro de Validación Bibliografía 1. BIM EUROPEAN SUMMIT Barcelona 2015, “Manifiesto BIMCAT Barcelona” 2. CAATEEB, 2015, “Generalitat i Ajuntament de Barcelona es comprometen a implantar la tecnología BIM el 2018 ” acceso 15 de Septiembre de 2015, disponible en: http://www. apabcn.cat/ca_es/colegi/premsa/notes/2015/ Pagines/compromis-implantar-tecnologia-bim. aspx 3. BIMFORUM, 2015, “Level of development specification”. 4. BuildingSMART Spanish Chapter, 2014, UBIM “Guías de usuario BIM” 5. Zaragoza Angulo, J.M, Morea Núñez, J.M, 2015, “Guía práctica para la implantación de entornos BIM en despachos de arquitectura e ingeniería”, Editorial Fe d’erratas, Madrid. FARMESPAÑA INDUSTRIAL ESPECIAL INGENIERÍA FARMACÉUTICA 57
farmaindustrial-73
To see the actual publication please follow the link above