FORMACIÓN actualización y adaptación derivada de las nuevas exigencias legales pero, insisto, el punto desde el que parten estas empresas es superior al de otras. La reforma introduce la figura del “compliance officer,” que puede formar parte de la plantilla de la compañía o no. ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener la contratación externa de estos servicios? J.I.O. Es preciso distinguir entre la implantación del sistema de compliance, que va a requerir necesariamente su contratación o externalización por terceros ajenos a la Compañía, y la figura del “Compliance Officer”. Nosotros somos de la opinión que este cargo del compliance officer debe recaer en alguien que debe formar parte de la plantilla de la empresa por tratarse de una persona que está en el “día a día” y conoce bien sus riesgos, así como a los demás trabajadores y su forma de trabajar. Una persona perteneciente a la plantilla puede a veces ser la persona más adecuada para establecer los controles periódicos de los programas de compliance. Al fin y al cabo, es la persona que pasa más horas al día dentro de la empresa. Desde luego más horas que un profesional externo “haciendo de compliance officer”. Tras lo analizado, la formación en este campo parece imprescindible. ¿Qué miembros de las compañías farmacéuticas deberían recibir formación específica en este campo y qué alternativas existen para ello? J.I.O. No se puede responder a esta pregunta de una forma única. Todo depende de la forma en que esté organizada societariamente la empresa, en función de su tamaño, cifra de negocio etc. A nadie se le escapa que no es lo mismo una pyme que una filial de una multinacional del sector o una empresa cuyas acciones estén admitidas a cotización. En unos casos, dependiendo de la mayor o menor complejidad de la estructura societaria, la persona que debe recibir esta formación puede depender del departamento de RRHH de la empresa, o del departamento de Control de Calidad. En otros casos debe insertarse dentro del Consejo de Administración UNA PERSONA PERTENECIENTE A LA PLANTILLA PUEDE SER LA PERSONA MÁS ADECUADA PARA ESTABLECER LOS CONTROLES PERIÓDICOS DE LOS PROGRAMAS DE COMPLIANCE o ser un cargo con subordinación directa al Consejero Delegado. Igualmente, para algunas empresas será suficiente con una sola persona ejerciendo el cargo de Compliance Officer y en cambio para otras, con una estructura y dimensión diferentes, lo adecuado será que dicho cargo lo ejerza un órgano colegiado. Los meses de octubre y noviembre se realizará el curso "Formación Compliance Officer para la industria Farmacéutica, Química, Biotecnológica,Cosmética y afines". ¿En qué consistirá? ¿A quién va dirigido? ¿Cómo animaría a las personas interesadas a participar? J.I.O. Es importante tener en cuenta que el mundo tan globalizado en que vivimos está en plena transformación y una de las consecuencias de ello es que, cada vez más, va a existir un notable incremento de las exigencias del cumplimiento normativo. Esta situación aumenta tremendamente la complejidad del asesoramiento que muchas veces no puede llevarse a cabo internamente y requiere externalización. Otras veces demanda formación externa e independiente como es este curso presencial que estamos organizando. Se trata de un curso dirigido a personas que ya trabajan en este sector, cualquiera que sea su titulación o cualificación profesional, y que tienen que prepararse para desempeñar el cargo de Compliance officers. El eje central del curso será el compliance penal y la implantación de un programa eficaz de prevención, para lo que contaremos con SGS, una empresa de referencia del sector en la implantación de estos sistemas. Pero quiero destacar que los programas de compliance no son programas estancos que se limitan a la materia penal. Por este motivo, en este curso abordaremos materias transversales de gran importancia como son las que afectan a otros controles necesarios que las empresas deben implantar para hacer frente a riesgos derivados de incumplimientos en materia de competencia desleal, propiedad industrial, protección de datos, fiscal etc., y todo ello en aras de llegar a estar al día también en las recomendaciones del buen gobierno corporativo y de la Responsabilidad Social Corporativa. Destaco, en especial, que tendremos ocasión de compartir y debatir con Compliance Officers de filiales muy importantes de multinacionales farmacéuticas que cuentan ya con mucha experiencia acumulada en el desempeño del cargo de Compliance Officer y que nos enriquecerán con sus aportaciones y su experiencia. Veamos este curso como una apuesta por la formación de futuro. Una oportunidad para conocernos a nosotros mismos, conocer nuestra empresa y sus puntos fuertes. También sus puntos vulnerables, sus riesgos y desafíos, que requieren mejoras, controles y, en algunos casos, como éste, formación para evitar riesgos y capitalizar fortalezas 6 MAYO/JUNIO16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
F+I 74 LR
To see the actual publication please follow the link above