Page 21

fi_75

COMO RESULTADO DE LAS RECOMENDACIONES DE ESTAS INSTITUCIONES SANITARIAS, EL PERSONAL HOSPITALARIO ES CONSCIENTE DE LOS BENEFICIOS Y SEGURIDAD QUE APORTAN LAS SOLUCIONES PREDILUIDAS INTRAVENOSAS, LO QUE SE HA TRADUCIDO EN UN AUMENTO DE LA PRESENCIA DE LAS MISMAS EN LOS HOSPITALES INDUSTRIAL JULIO/AGOSTO16 21 FARMESPAÑA y por tanto proporciona procedimientos más seguros. Otro riesgo relacionado con la dilución de los viales son los errores médicos debidos a un error en el cálculo de la dosis, lo que puede resultar en una sobredosis o, por el contrario, en una dosis menor que la prescrita. La administración de dosis erróneas a un paciente puede tener graves consecuencias produciendo graves efectos secundarios e incluso la muerte. Otro posible riesgo es el uso de un diluyente incorrecto (por ejemplo salina fisiológica en lugar de agua para inyección) para la reconstitución de un polvo liofilizado para inyección, debido a la apariencia similar que tienen los viales entre sí. El etiquetado del envase (bolsa, frasco…) donde el fármaco se ha reconstituido es también una potencial fuente de error por incorrecta identificación o texto ilegible. Aunque el farmacéutico es el personal más calificado para la preparación de las mezclas intravenosas, puede que exista un desconocimiento sobre la interacción de los fármacos. La incompatibilidad entre fármacos puede ocurrir y producir reacciones indeseables como la inactivación de un principio activo o formación de precipitados que pueden ser invisibles a simple vista. Las consecuencias de la inyección intravenosa de partículas a los pacientes pueden ser muy diversas, incluyendo el riesgo de muerte. Un claro ejemplo de riesgo potencial es el potasio utilizado en los hospitales. Los viales de potasio concentrado se utilizan para preparar soluciones electrolíticas. Los


fi_75
To see the actual publication please follow the link above