pensar que hay vida más allá de ella. Una vida que es incluso más importante y se llama VENTAS. Con esto no quiero decir que nuestro papel sea secundario, sino que debemos tener el negocio “entre ceja y ceja”, de manera que todas nuestras actuaciones vayan encaminadas a maximizarlo, respetando las reglas del juego. 3. Excesiva humildad. Siempre he defendido y defenderé la importancia de la humildad, entendida como “no creerse más que los demás”. Pero este concepto no está en absoluto reñido con poner en valor lo que hacemos. En nuestra área solemos “ningunear” una gran parte de nuestro trabajo diario olvidándonos de su verdadera importancia. ¿Nuestros compañeros se dan cuenta que una gestión eficiente en la tipificación de la variación puede suponer un ahorro de muchos miles de euros? Y por no hablar del incremento en el volumen de facturación gracias a haber conseguido una aprobación antes de lo previsto. 4. Dedicación a tareas administrativas en lugar del foco en la dimensión estratégica del área. Todos sabemos que nuestros equipos están infradimensionados para hacer frente a la ingente carga de trabajo que nos invade todos los años y también somos conscientes que el siguiente año necesitaremos más gente porque habrá más trabajo. En este contexto, ¿nos hemos planteado alguna vez hacer más trabajo con menos recursos y menos costes?¿es esto realmente posible? Con todo el respeto del mundo, SÍ es posible. El problema es que el día a día nos impide tener una visión global/ estratégica del área. Lo perfecto sería intentar hacer una reflexión sobre la estructura actual del equipo y adónde me gustaría llegar. ¿Quiero contar con un gran equipo experto en realizar fraccionamientos o cargar en RAEFAR? ¿O prefiero tener un pequeño equipo de personas que piensen en cómo tipificar una variación, identificar oportunidades de negocio…? Una vez comentadas algunas de las causas que han llevado a nuestra área a ser considerada como un “mal necesario” en las compañías, deberíamos tener una actitud de cambio para poder invertir esta tendencia y conseguir posicionarnos como lo que realmente somos: un departamento estratégico imprescindible para el éxito de INDUSTRIAL NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 47 FARMESPAÑA la empresa. Para ello, planteamos una serie de sugerencias: w Utiliza un lenguaje corriente y comprensible, evitando tecnicismos y ambigüedades w Pon el foco en el negocio, intentando responder a las preguntas que te planteen tus interlocutores w Ensalza las bondades de tu trabajo mencionando las consecuencias del mismo (reducción de los plazos, incremento de ventas, menor pago de tasas…) w No pidas más recursos ni incrementes el coste del departamento. Está comprobado que puedes hacer más y mejor, con menos recursos. w Céntrate en la parte estratégica, que es la que de verdad añade valor y te permitirá posicionarte entre tus compañeros. La parte más administrativa la pueden hacer otros mejor y más barato. En definitiva, somos de las personas que creen firmemente en la importancia del departamento de Regulatory Affairs y Quality Assurance, pero sólo desde un punto de vista estratégico. Si no conseguimos posicionarnos como referente en la Compañía, seguiremos siendo el departamento que habla en chino y sólo plantea problemas retrasando siempre el lanzamiento de los productos. Es decisión de cada Responsable de Regulatory tomar uno u otro camino
farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above