Page 50

farmaindustrial-70

î CASO PRÁCTICO Ana Fernández García Ingeniero de Proyectos - TELSTAR Fotos cedidas por Margarita Morquillas CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA BAJO EL MODELO DE GESTIÓN EPCM La farmacéutica alemana Merck ha realizado una importante inversión en su fábrica de Tres Cantos para ampliar y adecuar las instalaciones existentes con el fin de aumentar en un 50% la producción de la hormona de crecimiento recombinante, que se comercializa bajo el nombre de Saizen. La planta biotecnológica madrileña produce el 100% de la producción mundial de la hormona de crecimiento del grupo. A principios de 2014, Merck confió en Telstar para la ejecución del proyecto bajo el modelo EPCM (Engineering, Procurement and Construction Management) que, a diferencia de un EPC o un “llave en mano”, se trata de un contrato de servicios profesionales. En un proyecto EPC (Engineering, Procurement and Construction), el contratista se responsabiliza de la ejecución de la construcción, así como de las compras y el desarrollo de la ingeniería de detalle, mientras que en el modelo de gestión EPCM, el proveedor se responsabiliza del desarrollo de la ingeniería, asesora al cliente en la gestión de compras y, en el ámbito de la construcción, su cometido se focaliza en su gestión (supervisión, control presupuestario y planificación) en nombre del cliente final. Telstar ha brindado en este proyecto su experiencia en la ejecución de proyectos en las industrias farmacéutica y biotecnológica a Merck, acompañándole y asesorándole en las diversas fases por las que atraviesa un proyecto de esta envergadura, pasando eslabón a eslabón en la cadena de valor. El proyecto se dividió en dos fases, una primera de desarrollo de ingeniería conceptual, básica y de detalle, y una segunda de gestión de compras, supervisión de la obra y dirección facultativa. En la primera fase fue fundamental el desarrollo conceptual y Value Engineering, puesto que Merck barajaba dos diferentes opciones de ejecución del proyecto: diseño de una nueva unidad de fabricación en un edificio ubicado en una finca anexa a la planta de Tres Cantos o la remodelación del edificio donde se ubica la actual planta de producción. Ambas opciones ofrecían condicionantes y ventajas muy diferentes (inversión, licencias administrativas, afectación a la producción existente, paradas de planta, logística de la futura de producción…) y el desarrollo de las ingenierías de ambas opciones facilitaba la toma de la decisión más correcta. El éxito de esta fase se alcanzó principalmente por: w Un sólido trabajo en equipo Merck- Telstar, que permitió canalizar de una forma fluida los requerimientos de los distintos departamentos de Merck (Producción, Ingeniería, Mantenimiento, Calidad,...) w El trabajo en un entorno de Value Engineering, donde se revisan de una forma constante alternativas técnicas que puedan ofrecer ahorros de inversión u optimizaciones de operación sin afectar a requerimientos de producto. w El desarrollo de la ingeniería sobre un modelo BIM (Revit y Plant 3D), que permite una perfecta sincronización espacial de las distintas instalaciones evitando incidencias e interferencias que, detectadas durante la fase de ejecución de obra, pueden conllevar retrasos y problemas de calidad. Durante la segunda fase, Telstar colaboró estrechamente con Merck en la gestión de compras, asumiendo la tramitación y análisis técnico y económico de las ofertas de distintos suministradores, con el fin de facilitar la elección de la contratación más oportuna y se responsabilizó de la supervisión técnica y dirección facultativa de los trabajos y su puesta en marcha con una presencia permanente en la fase de ejecución. 50 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above