••• SOFTWARE DE LABORATORIO El coste creciente de los problemas cotidianos del laboratorio y cómo evitarlos Si ha trabajado en un laboratorio, sabe de primera mano lo frenético, acelerado y abrumador que puede resultar en ocasiones. Y, hoy más que nunca, los recortes en los presupuestos fuerzan a muchos directores de laboratorio y analistas a hacer más con menos. Esto redunda en que muchos se sienten como si estuviesen continuamente apagando un incendio. Sin embargo, existe una salida a esta situación, que comienza por tener una visión del laboratorio más global, solucionando primero los problemas evidentes y cotidianos. Trish Meek, Director of Product Strategy at Thermo Fisher Scientific. Después de pasar un sinfín de horas observando los laboratorios de forma global, resulta evidente que la mayor parte –sí, eso significa la mayoría– sigue ignorando al menos un “problema cotidiano”, a pesar de los costes significativos asociados a ello. Este artículo espera cambiar esta situación arrojando algo de luz sobre cinco de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan todos los laboratorios. Todos estos problemas tienen en común que incluyen numerosas subtareas y requisitos que, a menudo, entorpecen el contexto más amplio. Es la versión de laboratorio en la que los árboles no dejan ver el bosque. Profundicemos un poco en estos problemas cotidianos y veamos cuáles resultan familiares y cómo podemos adaptarlos según el tamaño de su laboratorio. Problema número uno: mala gestión del inventario Admítalo, en algún momento ha realizado pedidos urgentes para su laboratorio. Tal vez no lo haya hecho este trimestre pero si ha pagado dinero extra para recibir un producto con envío exprés o ha contratado un servicio de mensajería privada porque se ha quedado sin un producto inesperadamente “le ha pillado el toro”. Veamos por qué puede resultar un problema. La mayor parte de los laboratorios gestionan un inventario de productos químicos o consumibles (todo lo que no son sustancias químicas y que puede usarse y desecharse). Dentro de estas dos amplias categorías, se encuentran los consumibles de gran valor que pueden adquirirse puntualmente así como productos químicos que se utilizan mucho o que se terminan a menudo, etc. El inventario varía entre laboratorios pero, a menudo, resulta bastante predecible en cada laboratorio, ya que cada uno realiza análisis determinados con flujos de trabajo constantes. Tomemos como ejemplo un consumible de valor como una bandeja de pocillos desechable. En el caso de que su laboratorio analice rutinariamente muestras para E. Coli., ya sabe lo que se necesita para cada flujo de trabajo y cuántos análisis se realizan al año, de modo que debería saber cuántas bandejas mantener en el inventario. Si lo sabe, el primer paso del proceso es realizar un presupuesto por adelantado basado en los archivos históricos. Asimismo, tener excedentes de inventario “por si acaso” no es una buena opción y nunca es una buena práctica empresarial. La elaboración del presupuesto no es más que el primer paso para una gestión disciplinada del inventario. Llevar un seguimiento de lo que se ha usado, cuándo y por quién es 64 NOVIEMBRE/DICIEMBRE15 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-70
To see the actual publication please follow the link above