ANALÍTICA Fecha toma de muestras 1 2 3 4 5 6 4/30/2013 18 20 21 30 29 28 5/8/2013 31 21 9 16 7 14 5/9/2013 12 6 7 8 4 7 5/14/2013 13 11 15 13 6 6 5/29/2013 7 5 5 3 3 6 11/14/2013 3 3 1 2 6 9 12/3/2013 6 8 8 10 10 6 12/5/2013 153 126 5 7 192 155 12/17/2013 11 11 4 3 5 11 2/4/2014 4 23 8 19 10 6 3/25/2014 7 8 6 5 6 6 3/26/2014 5 4 9 3 4 14 3/27/2014 5 1 8 13 4 17 4/8/2014 2 3 3 5 5 4 4/9/2014 2 3 3 3 5 5 Tabla 2. Valores de ATP total en efluentes esterilizados. Muestras: 1, 2, 3, 4, 5,6 expresadas en URL: Unidades relativas de luz. en frascos estériles y se realizan lecturas de ATP, de cada muestra contaminada. Con el fin de descartar un exceso de depósito de malina en el depósito de vaciado en la toma de muestras, se deja salir 500 ml de efluente antes de realizar la toma de muestras. 2. Toma de muestras del efluente tratado: se toman seis muestras en tubos estériles, en cada una de las cuales se realizan una medición de ATP. Se inicia el método desarrollado tomando muestras en frascos estériles del efluente sin tratar gracias a la existencia de un punto de muestreo situado en la virola del reactor. Se realizan las lecturas en un rango de tiempo entre los 2 y 5 minutos. Se numeran y marcan como muestras contaminadas. Posteriormente, se introducen 12 tubos estériles numerados del 1 al 12 en posición descendente en una barra metálica diseñada para toma de muestras, con el fin de cubrir toda la sección vertical del reactor. Los tubos impares se presentan vacíos con el fin de llenarse de efluente para la Se ha podido determinar que, aunque el sistema de medición resulta ser ágil y dinámico y que puede ser utilizado en diversos campos de la industria ya que es un indicativo rápido de la pureza de los efluentes, no constituye un proceso probatorio único medida del ATP y a los pares se les introduce una ampolla con medio de cultivo y disco de esporas con Geobacillus stearotermophilus. Durante el proceso de tratamiento del efluente y cuando este se encuentra a una temperatura entre los 80 y 90ºC se realiza una dosificación de 15 litros de peróxido de hidrógeno al 35%. El proceso de esterilización alcanza una temperatura de 135ºC y se mantiene durante 20 minutos. Durante todo el proceso, simultáneamente se mantiene el efluente en agitación de forma que se garantice la mezcla eficaz y homogénea del producto. Los controles biológicos se ponen a cultivar junto con un control positivo y los tubos con efluente se trasportan a una cabina de seguridad biológica clase IIA (TELSTAR) para realizar la toma de muestra. Resultados La toma de muestras se ha realizado en un periodo de tiempo de un año. Los resultados obtenidos de la medida de ATP total en efluentes contaminados se presentan en la Tabla 1. Los valores obtenidos de ATP total tras la esterilización del efluente se presentan en la Tabla 2. En el efluente contaminado el rango de resultados varía de 85 a 12809 URL. En el efluente esterilizado el rango de resultados varía de 2 a 31 URL. Los resultados obtenidos en los cultivos biológicos (con Geobacillus stearotermophilus) tras la esterilización de los efluentes, indican que el proceso de esterilización se realizó correctamente exceptuando el proceso del 05-12-2013 que presentó 4 positivos por lo que se abortó el ciclo. En la Gráfica 1, se representa una comparativa entre los valores medios de ATP total determinado en el efluente contaminado y una vez tratado. Conclusiones Los resultados obtenidos se corresponden con una actividad del Centro entre el 50% y el máximo de su capacidad, por lo tanto se recogen resultados en las peores condiciones posibles generadoras de materia contaminada en el efluente. Para los resultados obtenidos de ATP total en el efluente esterilizado, se obtienen valores por debajo de las 30 URL, indicativos de reducción de la contaminación. Se presenta una excepción en la muestra toma- 80 MARZO/ABRIL16 FARMESPAÑA INDUSTRIAL
farmaindustrial-72
To see the actual publication please follow the link above