Page 55

F+I 74 LR

especie animal de destino para los fármacos no autorizados en medicina humana. Ajuste del Peso corporal El valor del peso corporal considerado por la EMA para el cálculo del PDE es 50 kg, asumiéndolo como peso corporal de una persona adulta en el caso más restrictivo, con el fin de aumentar el margen de seguridad. En aquellos casos en los que se utilice como punto de partida determinados valores de LOAEL/LOEL en humanos (como sería el caso de dosis terapéuticas mínimas en mg/persona) no sería necesaria una extrapolación por el peso ya que en los valores de partida ya estaría comprendido el peso. Siguiendo el enfoque práctico de la EMA de establecer los límites en sanidad animal a partir de los datos de toxicidad para humanos, en el cálculo del valor PDE se puede asumir 50 kg como ajuste de peso, aunque se trate de un medicamento veterinario y mantener el primer factor de corrección (F1) en función de la relación de superficie de las posibles especies de estudio con el ser humano, y no con la especie diana, pudiéndose expresar en mg/kg/ día para emplearlo en cálculos posteriores. De esta forma se obtienen siempre valores normalizados de PDE, independientemente del peso de la especie de destino por lo que no sería necesario un ajuste cuando se utilice como punto de partida una dosis terapéutica mínima (LOEL) en humanos. Conclusiones El cálculo de valores toxicológicos en el análisis de riesgo sigue unas directrices generales que permiten la comparación entre los valores normalizados de distintos productos, permitiendo la categorización de las sustancias para la definición de medidas técnicas y organizativas. Así, como aproximación práctica según la guía EMA/CHMP/CVMP/ SWP/169430/2012 se toman siempre los valores PDE en humanos, aunque se trate de medicamentos veterinarios. Sin embargo, algunos de los principios activos y formas medicamentosas utilizadas en veterinaria tienen una serie de características diferenciales propias. Esto hace que la revisión bibliográfica y el análisis de la información sean especialmente críticos a la hora de fijar estos valores umbrales, por lo que requiere de personal especializado en toxicología veterinaria para la selección del punto de partida y la aplicación de factores de corrección Referencias – Appendix 1 of ICH Q3D “Elemental impurities” (2015). – Appendix 3 of ICH Q3C (R4) “Impurities: Guideline for Residual Solvents”. – Appendix 3 of VICH GL 18 on “Residual solvents in new veterinary medicinal products, active substances and excipients (Revision)”. – Commission Regulation (EU) Nº 37/2010 of 22 december 2009 on “Pharmacologically active substances and their classification regarding Maximum Residue Limits in foodstuffs of animal origin”. – European Medicine Agency (EMA) (2014). Guideline on setting health based exposure limits for use in risk identification in the manufacture of different medicinal products in shared facilities. EMA/CHMP/CVMP/ SWP/169430/2012. – EudraLex–Volume 4 Good manufacturing practice (GMP) Guidelines. – Sargent, E.V; Faria, E; Pfister, T; Sussman, R.G. Guidance on the establishment of acceptable daily exposure limits (ADE) to support Risk-Based Manufacture of Pharmaceutical Products. Regulatory Toxicology and Pharmacology 65 (2013) 242-250 http://dx.doi. org/10.1016/j.yrtph.2012.12.007 AF_AnuncioVet.pdf 1 23/06/2016 11:10:49 FARMESPAÑA INDUSTRIAL MAYO/JUNIO16 55


F+I 74 LR
To see the actual publication please follow the link above